Los costos de energía aumentan cada año, especialmente en Chile, que es uno de los países con mayores precios de energía (kwH) en la región. Por lo tanto es sumamente importante ahorrar en climatización y refrigeración. Por ejemplo una construcción con aislación térmica integrada tiene varias ventajas:
ahorro energético, mejor confort interior, mayor calidad de vida, y aumento plusvalía del edificio. Knauf ofrece materiales para la aislación térmica y ahorro energético.
|
AISLACIÍON TÉRMICA es la capacidad de un material de disminuir el paso de calor a través de este. Ventajas La aislación térmica en la edificación es un concepto fundamental en la calidad de vida y confort de las personas, ya que mejora la habitabilidad, salud y durabilidad de la vivienda. También influye en una reducción en el consumo de combustibles para calefaccionar y refrigerar el hogar. Una adecuada aislación en edificios trae importantes ventajas para los usuarios:
|
|
PUENTES TÉRMICOS Son aquellos puntos donde se transmite más fácilmente el calor que las zonas que lo rodean. Si se quiere mejorar la aislación térmica de una vivienda, se deben minimizar estos puentes térmicos. Hay que tener en cuenta que entre un 25% a 30% del calor se pierde por puertas y ventanas, otro 25% a 30% por techos y cielos, 20% a 25% por muros, 3% a 5% por pisos y 10% por renovación del aire. Reglamentación La reglamentación chilena , con el fin de garantizar ciertos estándares mínimos, contempla la aislación térmica tanto para techumbre, muros perimetrales y pisos ventilados, los cuales son los elementos que constituyen la envolvente de una vivienda. En el decreto N°192, correspondiente a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se establece la Resistencia Térmica R y la Transmitancia Térmica U de los materiales de construcción para viviendas en diferentes zonas climáticas de Chile. |